Objetivo General
Formar personas líderes en la transformación de la sociedad. Entregar a la sociedad personas con conocimientos de sí mismas y de los otros; gentes de bien que conozcan y amen su territorio en el contexto Quindiano, Colombiano y latinoamericano. Estudiantes con capacidad y competencias demostrables en lo comunicativo, valorativo, tecnológico y cultural que coadyuven a un crecimiento a escala humana.
Objetivos Específicos:
Lograr el mejoramiento académico constante, formando una conciencia educativa.
Desarrollar capacidades comunicativas que conduzcan al conocimiento y adopción de habilidades y destrezas en los campos científico, teórico, humanístico; buscando solucionar problemas del entorno social, de forma crítica, analítica y argumentativa contribuyendo con esto al mejoramiento de la calidad de vida y de la valoración de la dimensión.
Desarrollar un pensamiento crítico desde la disciplina del pensamiento científico y filosófico en: epistemología, antropología, lógica, estética y ética.
Formar personas autónomas en sus criterios intelectuales y morales, y capaces de producir soluciones innovadoras a los problemas difíciles, requiere de prácticas pedagógicas diferentes y centradas en desarrollo primordial de la comprensión y su desarrollo del pensamiento crítico, lógico, analítico y social.
Identificar el avance de la tecnología e informática como elemento esencial en la sociedad en el presente y el Además, potenciando la creatividad de nuestros educandos.
Obtener información proveniente de diversas fuentes, procesarla y relacionarla con otros conocimientos y procesos adquiridos.
Construir ambientes institucionales que favorezcan la sana convivencia a través de estrategias que propicien la formación de estudiantes con autoestima, autonomía y auto control.
Propiciar la construcción de proyectos de vida familiares que enriquezcan la interacción e integración con la comunidad.
Orientar una formación que promueva el conocimiento de sí mismo, la autovaloración, la construcción de identidad y el respeto para una sana sexualidad.
Formar una conciencia de compromiso y respeto para la protección y la conservación del medio ambiente, así como una cultura de la prevención y atención de emergencias.
Orientar la práctica pedagógica fundamentalmente con base en los principios y didácticas que orienta el enfoque pedagógico Enseñanza Para la Comprensión e interés y necesidades de los educandos.
Propiciar acciones que conduzcan a la sana utilización del tiempo libre, fomentando la práctica deportiva y rescatando valores culturales.
Propiciar una sólida formación ética y moral fomentando la práctica y respeto a los derechos y deberes.
Formar estudiantes críticos y propositivos que participen y lideren proyectos en la institución.
Diseñar estrategias que permitan formar, orientar y evidenciar el liderazgo de nuestros estudiantes en la comunidad educativa y estimulen su autonomía y responsabilidad.
Desarrollar las habilidades comunicativas y la formación en mínimo de una segunda lengua.
Adaptar las políticas de inclusión en las prácticas de aula, generando conciencia social en los estudiantes y sus familias hacia el respeto por las diferencias y la diversidad.

